Análisis de Orina

El uroanálisis, análisis de orina, exámen parcial de orina, examen general de orina, son las diferentes maneras de llamarle a un grupo de pruebas de tamizaje específicas que realizamos con la intención de detectar y/o confirmar enfermedad renal, del tracto urinario y sistémicas. 

La orina es un tipo de biopsia líquida, conseguida regularmente sin dolor o alguna otra molestia para el paciente,de tal manera que para muchos es la herramienta diagnóstica ideal no invasiva con las que puede contar el Médico Veterinario, que además es muy económica.

 

Aspectos fisicoquímicos de la orina

Aspectos físicos
Las propiedades físicas de la orina, (excluyendo la densidad) son evaluadas subjetivamente. Estas son: Volúmen, color, claridad y olor.

Volumen
El volumen normal de orina para un perro es de 20 ml a 40 ml de orina por kg de p. v.  por cada 24 horas, es decir 1 o 2 ml/kg/hora. Y para los gatos es de 30 ml de orina por kg. En gatos menores de un año es esperado a razón de 5 ml hasta 60 ml por kg de p. v.

Color
Un color diferente en la orina de la mascota, regularmente es una de las causas más frecuentes por la cual los clientes la llevan a consulta. Desafortunadamente, el cambio de color en la orina tiene poco valor diagnóstico. El color normal de la orina es amarillo claro, que va desde un tono suave hasta el ámbar. La intensidad del color dependerá de la concentración o dilución de la misma. Es relevante mencionar que un color distinto al normal no necesariamente significa enfermedad, ya que esta situación puede presentarse por algunas drogas o alimentos.

Claridad
El término TURBIO es la palabra más usada para describir la orina poco transparente. La orina normal no deberá de ser turbia. Si se presenta turbia deberá de ser examinada para determinar la causa. El nivel de turbidez puede ser enumerado en los siguientes grados: transparente, ligeramente turbio, moderadamente turbio o muy turbio.

Olor
El olor normal de la orina es característico y ligeramente amoniacal, este olor puede ser más potente en muestras concentradas sin que esto signifique infección. La detección de un olor anormal en la orina rara vez significa una evidencia diagnóstica útil, pero si se percibe un olor diferente en la orina de un paciente se recomienda realizar una evaluación o uroanálisis completo.

Uroanálisis: Una poderosa herramienta de diagnóstico

Leucocitos: Ésta es una prueba específica para la presencia de WBC en la orina, pero tiene baja sensibilidad por lo que se recomienda interpretar en conjunto con los nitritos.

Resultado esperado: Negativo.

Nitrito: Los nitritos aumentan por la conversión bacteriana de nitratos en la orina, en presencia de infección del tracto urinario.

Nota: Es conveniente interpretar la presencia combinada de leucocitos y nitritos como sospecha de una posible ITU, la cual debería de confirmarse con un urocultivo de ser posible.

Resultado esperado: Negativo.

Urobilinógeno: El urobilinógeno es un subproducto del metabolismo de la bilirrubina, un hallazgo de niveles por encima de lo normal en orina nos da un indicativo de enfermedad del hígado o una reducción en sus funciones.

Resultado esperado: 0.1 – 1 mg / dl

Proteína: Esta prueba se realiza principalmente para detectar enfermedad renal. La presencia de proteínas en la orina se conoce como proteinuria. Una proteinuria de moderada a severa sin la presencia de un sedimento urinario anormal, es signo patognomónico de enfermedad renal como lo son la glomerulonefritis o la amiloidosis glomerular.

Resultado esperado: Negativo. 

Causas de proteinuria renal patológica: Filtrado glomerular de proteínas aumentado, falla en la reabsorción tubular de proteínas, secreción tubular de proteínas, pérdida de proteínas por daño en las células tubulares, inflamación del parénquima renal o una combinación de las anteriores.

pH: Mide la acidez en la orina. El pH urinario de los perros y gatos con una dieta con alta cantidad de proteínas, regularmente oscilará en el rango de la acidez (debido a la excreta de productos ácidos finales como consecuencia del metabolismo proteico) pero puede variar en perros normales a valores entre 5.5 a 7.5 de pH

Resultado esperado: Ácido

Sangre: La orina de perros y gatos normales deberían ser negativos para sangre. La sangre en la orina se conoce como hematuria. Una notificación positiva indica la presencia de eritrocitos intactos, hemoglobina, o mioglobina  y debe ser interpretada en conjunto con los hallazgos en el sedimento urinario.

Resultado esperado: Negativo.

Causas de Hematuria: Cistitis, uretritis, neoplasia del tracto urinario, sangrado proveniente del tracto genital, problemas renales, vigorexia y trauma.

Gravedad Específica:  O densidad específica, es la relación entre el peso de la orina, comparado con el peso de un volumen igual de agua pura a la misma temperatura. Indirectamente indica el volumen urinario. Es una manera de evaluar la hidratación por medio de la concentración de la orina.

Resultados esperados: De 1.001 a 1.070 para perros y 1.001 a 1.080 para gatos 

Cetona: El control de la cetona en la orina es útil para monitorear diabetes en perros y gatos, así como la evaluación de cetosis en vacas lecheras.

Resultados esperados: Negativo.

Causas de Cetonuria: Cetoacidosis diabética, ayuno prolongado o emaciación, enfermedad de almacenamiento de glucógeno, dieta baja en carbohidratos, fiebre persistente e hipoglucemia persistente.

Bilirrubina: Es posible detectar la bilirrubina en la orina, antes de que aparezca aumentada en el suero de perros con enfermedad hepática. La bilirrubina está ausente en la orina de gatos normales. 

Resultado esperado: Negativo.

Causas de Bilirrubinuria: Hemólisis (anemia hemolítica autoinmune), Hepatopatía, obstrucción biliar, ayuno prolongado, emaciación y fiebre.

Glucosa: En condiciones normales la glucosa no se encuentra presente en la orina de perros y gatos. La hiperglucemia origina glucosuria cuando la capacidad de las células del túbulo proximal para reabsorber lo filtrado es rebasada. La glucosuria con normoglucemia, puede ocurrir en algunos gatos con enfermedad crónica, posiblemente se deba a una disfunción del túbulo proximal renal.

Resultados esperados: Negativo.

Causas de Glucosuria: Diabetes mellitus, estrés o excitación en gatos, administración de fluidos glucosados, disfunción en los túbulos renales.

Ácido Ascórbico: También llamado vitamina C, en perros y gatos, el ácido ascórbico es producido en el hígado, por lo que normalmente no necesita ser suplementado. Se absorbe en el intestino aproximadamente hasta un 90%. Las dietas altas en zinc o pectina pueden reducir su absorción. Si el consumo de vitamina C es muy alto, se absorberá solo un 16%. Las cantidades ingeridas mayores al nivel de saturación son eliminadas por la orina.

¿Qué soluciones ofrecemos?

En Kabla tenemos las siguientes soluciones para facilitar la confirmación de los diferentes diagnósticos diferenciales por medio del Uroanálisis, o bien realizar una revisión de rutina:

 Tiras de uroanálisis y Analizador de tiras VECHEK

  • Opciones de lectura por medio del analizador o visual, brindando así flexibilidad a los usuarios.
  • Diferenciación clara entre diferentes tonos para obtener resultados precisos.

 Tiras reactivas de orina VET-10 y Analizador VET-101

VET-101 Está diseñado específicamente para Veterinarios, VET-101 es analizador de orina superior que proporciona resultados de calidad de laboratorio en tiempo real y en minutos para acelerar el proceso de toma de decisiones.