La Proteína C-Reactiva (PCR) es una importante proteína de fase aguda en el perro que se produce en el hígado. Las concentraciones en perros sanos son bastante bajas, pero los aumentos marcados (más de 50 veces) ocurren rápidamente en respuesta a la inflamación aguda. Las concentraciones también disminuyen rápidamente con la resolución de la inflamación, por lo tanto, monitorear los cambios seriados a lo largo del tiempo puede ser útil para documentar la resolución o el empeoramiento de la inflamación en un animal determinado.
Las proteínas de fase aguda se consideran parte de la respuesta inmune innata y tienen efectos antibacterianos. De hecho, PCR fue nombrado por su capacidad para unirse al ácido teicoico (también conocido como polisacárido C) en la pared celular bacteriana de Pneumococcus. Mediante la unión a la pared celular, la PCR activa la vía clásica del complemento (C1q), lo que conduce a la opsonización bacteriana, que promueve la eliminación por parte de los fagocitos. También se une a otros ligandos, incluyendo fosfatidilcolina y lípidos de membrana y ADN en células dañadas.
Aumento de la concentración de PCR
Fisiológica: No hay diferencias relacionadas con el sexo o la edad en los perros sanos. Embarazo: pueden ocurrir altas concentraciones de PCR en perras durante el embarazo, con resultados que alcanzan un máximo entre 70 y 90 mg / L, dentro de 1-1.5 meses después de la ovulación.
Fisiopatológico: Las altas concentraciones de PCR generalmente se consideran un marcador sensible de inflamación en diversas afecciones.
Infección Bacteriana: La PCR se eleva ante la presencia de infección bacteriana y disminuye cuando el tratamiento con antibacterianos surte efecto, por lo que es regularmente usada para conocer si la infección es de origen bacteriano y para monitorear el éxito del tratamiento.
Inflamación: Las concentraciones de PCR aumentarán con la inflamación local o sistémica, pero los aumentos no son específicos de la causa. Algunos ejemplos de enfermedades inflamatorias en las que puede ser útil monitorear la PCR son: Artritis reumatoide, Osteoartritis, Poliartritis, Parvovirosis, Ehrlichiosis, Leishmaniosis, Tripanosomiasis, Babesiosis, Leptospirosis, Enfermedad inflamatoria intestinal, Pénfigo foliáceo y Pioderma.
Pancreatitis: Existe una relación directa del aumento de la PCR durante la pancreatitis grave. Es conveniente evaluarla en conjunto con las enzimas pancreáticas.
Anemia hemolítica inmunomediada: Los perros con IMHA tienen valores altos de PCR (143 ± 89 mg / L) antes de ser tratados, lo que se normaliza con el tratamiento, esto ilustra que la medición secuencial de PCR puede mostrar la resolución de la inflamación (útil para el monitoreo del éxito durante el tratamiento).
Cáncer: Se informan altas concentraciones de PCR en perros con diversas formas de cáncer, particularmente el de origen hematopoyético (linfoma, leucemia, incluida la leucemia linfocítica crónica, leucemia linfoide aguda y mieloide). También en tumor mamario. Los aumentos podrían deberse a la inflamación asociada al tumor o la producción de citocinas (ya sea producida por el tumor o las células huésped como respuesta antitumoral).
Otras afecciones: La PCR aumenta con varios tipos de afecciones, incluidos traumas (como postoperatorio), inflamación, debido a causas infecciosas o no infecciosas, insuficiencia cardíaca congestiva. La medición de la PCR no es útil para identificar la enfermedad específica.
Kabla Veterinary Dx le ofrece la siguiente solución…
Canine CRP Ag test VECHEK
Kabla pone a su disposición una Prueba Rápida Semi-Cuantitativa con la cual le permite determinar en 5 minutos si los niveles de Proteína C Reactiva en el perro se encuentran fuera de rango normal.