Si usted es un veterinario que se dedica a la práctica clínica, seguramente habrá utilizado o al menos oído hablar de los analizadores de veterinaria. Estos dispositivos son herramientas fundamentales en la atención de los animales, ya que permiten obtener información sobre los niveles de diferentes sustancias en la sangre, lo que facilita el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. Sin embargo, para que los analizadores de veterinaria sean útiles y confiables, es necesario que se utilicen adecuadamente. En este artículo, le proporcionaremos algunos consejos para optimizar el uso de estos dispositivos en la práctica veterinaria.

1. Asegúrese de que su analizador esté calibrado

Los analizadores de química clínica deben calibrarse regularmente para garantizar resultados precisos y confiables. Si no se realiza la calibración correctamente, se pueden obtener resultados incorrectos que podrían llevar a diagnósticos incorrectos y tratamientos inapropiados. Por lo tanto, es importante asegurarse de que su analizador esté calibrado de manera adecuada antes de su uso.

2. Limpie regularmente su analizador

La limpieza regular del analizador de química clínica es fundamental para garantizar su buen funcionamiento y prolongar su vida útil. Asegúrese de seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a la limpieza y desinfección del dispositivo. Además, asegúrese de que todos los componentes del analizador se limpien adecuadamente, incluidas las sondas de muestra y las celdas de medición.

3. Controle la calidad de la muestra

La calidad de la muestra que se analiza en el dispositivo es un factor crítico en la obtención de resultados precisos. Es importante asegurarse de que las muestras se recolecten adecuadamente y se procesen de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Además, es importante que las muestras se almacenen adecuadamente antes de su análisis y se evite el uso de muestras hemolizadas o lipémicas.

4. Comprenda los límites de su analizador

Cada analizador de química clínica tiene sus propios límites de detección y rango de medición. Es importante comprender estos límites para evitar interpretaciones incorrectas de los resultados. Además, es importante conocer las limitaciones del dispositivo en términos de la detección de interferencias y la sensibilidad a factores como la temperatura y la humedad.

5. Realice el mantenimiento del dispositivo de manera regular

El mantenimiento regular del dispositivo es esencial para garantizar su buen funcionamiento a largo plazo. Asegúrese de seguir las instrucciones del fabricante en cuanto al mantenimiento y reemplazo de piezas. Además, es importante realizar pruebas de control de calidad regularmente para asegurarse de que el dispositivo esté funcionando correctamente.

6. Use los controles de calidad adecuados

Los controles de calidad son soluciones que se utilizan para asegurarse de que el analizador está funcionando correctamente y produciendo resultados precisos y confiables. Es importante utilizar controles de calidad adecuados y seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a su uso y almacenamiento.

7. Interprete los resultados de manera adecuada

La interpretación correcta de los resultados del analizador de química clínica es fundamental para hacer un diagnóstico preciso y tomar decisiones de tratamiento adecuadas. Es importante comprender los valores normales de los diferentes parámetros que se miden en el analizador y conocer las causas de desviaciones de estos valores. Además, es importante tener en cuenta que los resultados del analizador deben ser interpretados junto con otros hallazgos clínicos y de laboratorio para llegar a un diagnóstico preciso.

8. Utilice el analizador de manera adecuada

El uso adecuado del analizador de química clínica es fundamental para garantizar resultados precisos y confiables. Asegúrese de seguir las instrucciones del fabricante en cuanto al uso del dispositivo, incluidas las recomendaciones sobre la cantidad de muestra necesaria, la frecuencia de análisis y el uso adecuado de los controles de calidad. Además, es importante asegurarse de que el dispositivo esté configurado correctamente para el tipo de muestra que se va a analizar.

9. Capacite a su personal en el uso del analizador

El personal que utiliza el analizador de química clínica debe estar adecuadamente capacitado en su uso y mantenimiento. Asegúrese de proporcionar capacitación regular y actualización en el uso del dispositivo a su personal. Además, es importante que su personal comprenda la importancia de la calidad de la muestra, la interpretación correcta de los resultados y el mantenimiento adecuado del dispositivo.

10. Considere el uso de un servicio de mantenimiento y calibración externo

Si no tiene los recursos o el personal adecuado para realizar el mantenimiento y la calibración del dispositivo internamente, considere la posibilidad de utilizar un servicio externo para realizar estas tareas. Esto puede ayudar a garantizar que su analizador de química clínica esté siempre en buen estado y produzca resultados precisos y confiables.

En conclusión, el uso adecuado del analizador de química clínica es fundamental para garantizar resultados precisos y confiables en la atención de los animales. Asegúrese de calibrar y limpiar regularmente el dispositivo, controlar la calidad de la muestra, comprender los límites del dispositivo, realizar el mantenimiento adecuado, interpretar los resultados de manera adecuada, utilizar el dispositivo adecuadamente, capacitar a su personal y considerar el uso de un servicio de mantenimiento y calibración externo. Siguiendo estos consejos, podrá optimizar el uso del analizador de química clínica en su práctica veterinaria y brindar una atención de calidad a sus pacientes.

¿Qué soluciones veterinarias ofrece Kabla?

Exigo C200 Analizador de Química Clínica

Analizador de química completamente automatizado para el diagnóstico de salud animal ofrece resultados de alta calidad con solo 100 μL de sangre total, suero o plasma. 

Hematología Exigo H400

Es un analizador de Hematología veterinaria de clase mundial que transforma una muestra de sangre animal en resultados altamente precisos y fáciles de evaluar.

Analizador Automático de Hematología Veterinaria RT7600Vet

Es muy adecuado para su uso en Clínicas, Hospitales y Laboratorios Veterinarios, Explotaciones Ganaderas y Lecheras, Zoológicos y Bioterios.

Analizador de Química Sanguínea Celercare V5 – MNCHIP

Es un Sistema Totalmente Automático, por lo que no se requieren habilidades operativas especiales. 

Analizador de Gases y Electrolitos Stat Profile Prime® VET

Presentamos un analizador de última generación para cuidados intensivos veterinarios que combina la revolucionaria Tecnología de Microelectrónica con la innovadora tarjeta MicrosensorTM de Nova Biomedical® en un analizador más simple, más pequeño y más rápido.

Carelyte Plus Diamond Diagnostics

El analizador de electrolitos CareLyte Plus de Diamond Diagnostics es un sistema completamente automatizado que mide Na +, K +, Cl-, Ca ++ y Li + en sangre entera, suero, plasma y orina

Analizador cuantitativo de Inmunofluorescencia Healvet AIF 3000

Dispositivo de diagnóstico veterinario fácil de usar, con tecnología de inmunofluorescencia.

Analizador de coagulación veterinario Healvet ACO7100

Es un dispositivo de mesa que puede rápidamente evaluar la función hemostática de los pacientes. Es ideal para clínicas y hospitales veterinarios.

Pruebas rápidas para animales de compañia - Felinos

Ensayos inmunocromatográficos de un paso. De alta sensibilidad y buena correlación con otros métodos de prueba.

Pruebas rápidas para animales de compañia - Caninos

Ensayos inmunocromatográficos de un paso. De alta sensibilidad y buena correlación con otros métodos de prueba.

Analizador / Tiras Reactivas VE CHEK

Opciones de lectura por medio del analizador o visual, brindando así flexibilidad a los usuarios. Resultados consistentes, con menos variaciones.

CentriVet GK | Analizador de Glucosa y Cetonas

Analizador de glucosa en sangre y cetonas. Es un sistema de monitorización en glucosa y cetona

Sitios de interés

Tal vez puedan interesarle los siguientes artículos

Uroanalisis Veterinario

Diagnóstico Veterinario te invita a leer este importante artículo sobre el Uroanálisis Veterinario y soluciones innovadoras para el cuidado de la salud animal.

Virus de inmunodeficiencia felino

El Virus de Inmunodeficiencia Felina (FIV) es un retrovirus complejo similar al VIH. Y de manera similar a como el VIH puede conducir al SIDA en el humano, la FIV puede causar la enfermedad de inmunodeficiencia en gatos domésticos o SIDA Felino.

La Proteína C Reactiva en perros tiene alto valor diagnóstico

La Proteína C-Reactiva (PCR) es una importante proteína de fase aguda en el perro que se produce en el hígado. Las concentraciones en perros sanos son bastante bajas, pero los aumentos marcados (más de 50 veces) ocurren rápidamente en respuesta a la inflamación aguda.